Seleccionar página

cinema movil diary of teenage girlEl coming of age es quizá uno de los géneros más gastados y explotados en el cine independiente de corte juvenil. No es casualidad que en un mundo regido por la juventud y el empoderamiento de ésta, a través de la tecnología, historias dedicadas a desmenuzar el complicado proceso de maduración y asunción de la edad adulta sean las que están logrando complicidad con un sector del público que busca en la pantalla una identificación que los haga sentirse menos  incomprendidos.

Inspirada en la novela autobiográfica de Phoebe Gloeckner y dirigida por la primeriza Marielle Heller, The Diary of a Teenage Girl (Diario de una Chica Adolescente) fue cuestionada por la rosa resolución que le da a una temática que bien parecía ofrecer algo menos convencional en su primera mitad.

La ópera prima de Heller cuenta la historia de Minnie (la joven Bel Powley en una actuación resonante y convincente) quien, a raíz de los encuentros sexuales con el novio de su alcohólica e inmadura madre (una Kristen Wiig que transporta el patetismo de sus personajes cómicos en un efectivo giro dramático), inicia la exploración de su sexualidad y el agridulce sabor del amor imposible en el San Francisco de los años setenta.

En un juego de toma y daca que hace brillar a Powley como Minnie pero, principalmente, pone a su contraparte (el atractivo Skarsgard) en un papel que le abre horizontes histriónicos interesantes, los devenires de la antes inocente protagonista, así como sus consecuencias sociales y familiares en una sociedad que apenas se abría al empoderamiento femenino y juvenil, hacen de los primeros dos tercios de The Diary of a Teenage Girl un efectivo retrato sin tapujos ni escrúpulos de los riesgos que conlleva la búsqueda de identidad sexual.

El problema con la película de Heller radica en un tercer acto que se engolosina en el drama y los poco convincentes giros dramáticos a los que la directora somete a su joven protagonista, llevándola de una aguerrida chica dispuesta a romper paradigmas de todo tipo a convertirse lentamente en una adolescente “perdida” cuyo acercamiento al amor romántico es tratado con la misma falta de credibilidad que sus eventuales y gratuitos encuentros con las drogas, la experimentación homosexual y sus fallidos acostones con mirreyes calenturientos de poca monta.

Es un irregular retrato de la juventud que, para tener una historia (cuestionablemente) real como materia prima, coquetea descarada e improbablemente con situaciones y problemáticas que parecen sacadas de un molde gastado.

En Cartelera: Jueves 17 Diciembre 2015: Cinemex