Seleccionar página

purga

Por Alberto Acuña Navarijo / @LoungeYMartinis

En un panorama en el cual las plataformas de streaming y sus respectivos contenidos audiovisuales se van multiplicando, lanzar una página dedicada exclusivamente al cine de terror parecería una idea aventurada. Sin embargo, es ahí donde Purga entra para presentar su declaración de principios. Más que los clicks y la competencia, la página busca generar interacción y cercanía entre la comunidad afecta al cine de género; ello mientras se navega entre nombres como Wes Craven, Stuart Gordon, Lloyd Kaufman y Mario Bava.

Unos cuantos días después de su lanzamiento, nos reunimos en la Cineteca Nacional con Sergio Mandelbaum, Director de Purga, y  Edna Campos Tenorio, Directora del festival Macabro, así como curadora de este nuevo proyecto para hablar acerca de su oferta, sus perspectivas y su papel frente a los nuevos usos y costumbres de consumo fílmico.

-Cinema Móvil: ¿De dónde surge la idea de una plataforma especializada en cine de terror?

Sergio Mandelbaum: “La idea de Purga se está gestando desde hace más de un año por medio de una compañía llamada Snap Media, con sede en Argentina, la cual se dedica a la adquisición y venta de películas a canales de televisión y al mismo Netflix. La idea surge porque detectamos, gracias a una investigación bastante grande, que en Latinoamérica hay mucho fan del género. Pero por el otro lado, realmente no hay una oferta vasta donde éste pueda satisfacer sus gustos, por lo que debe de esperar a los festivales para ver y disfrutar películas que por otros medios son más difíciles de encontrar.

Hemos trabajado con mucha intensidad en los últimos siete meses, en los cuales tomamos dos decisiones muy importantes: si bien Purga está disponible en toda Latinoamérica, excepto Brasil, enfocar los recursos y el lanzamiento en México por ser uno de los mercados más importantes de la región y por otra parte hacer una alianza con Macabro, porque es juntarse con la gente que más sabe en este rubro. Así nosotros podamos estar tranquilos de que nuestro contenido y nuestra curaduría van a estar en buenas manos”.

-¿Cuáles son los criterios que rigen dicha curaduría?

Edna Campos Tenorio: “La idea es tener películas de todo el mundo. Por ejemplo, el cine oriental que aquí es muy popular, o el cine latinoamericano porque está despuntando de sobremanera; enfocándonos en lo que sabemos por nuestra experiencia en Macabro, que le interesa al fan y que es el cine contemporáneo independiente que no va a encontrar precisamente en Netflix. Y las películas de culto, las cuales son parte importante de la cultura del público que ve este cine. En mi opinión, el catálogo que ya está en línea es el 80% de lo que se había planeado inicialmente, y conforme a lo que se seguirá trabajando se va a lograr un catálogo todavía más sólido y de mayor atractivo para los fanáticos”.

-En los días posteriores al lanzamiento de la página, leí varios comentarios en sus redes sociales, en los cuales se cuestionaba que en el catálogo no estuvieran presentes títulos estrenados apenas hace unos meses o esas películas vueltas de culto gracias a ese tipo de listas genéricas como Las Diez Películas Más Violentas de la Historia. Me causaba curiosidad: se tiene esa creencia que todo se ha visto ya gracias Internet, que todo es fácil de desdeñar. Sin embargo, eventos como Macabro o Masacre en Xoco han demostrado que si mucha gente conoce los clásicos del género, sólo es de nombre. ¿A qué tipo de público va dirigido Purga?

ECT: “Definitivamente va dirigido a varios públicos. Por ejemplo, en el catálogo tenemos películas de Troma; cuando lo estábamos planeando dije ‘Esto hay que meterlo’ y el equipo ‘¿En serio?’, y la respuesta del público en estos primeros días ha sido muy buena. El comentario general es ‘¡Qué bueno que tienen Troma, queremos más!’. Es un cine para el fanático, sin duda, pero el público que apenas se está acercando al género de alguna manera va a tener la curiosidad de ‘Bueno, ¿y qué es Troma?’. Y sabemos que cuando uno se empieza a apasionar por el género, quieres ver cada vez más. Entonces Purga funcionará como un festival, donde básicamente lo que se busca es abrirse a todo ese público que también le gusta el terror pero que no es tan clavado, y a los espectadores ocasionales, que son aquellos que van a la sala y dicen ‘A ver, voy a entrar a Annabelle 2 porque no hay otra cosa’, que es donde se crea y propaga el prejuicio al género ‘Me llama la atención, pero por lo regular las películas de terror son muy malas’”.

purga-repulsion

Repulsión de Roman Polanski

-¿Cómo trasladar la experiencia propia de un festival a una plataforma?

SM: “Purga se trata de una plataforma vertical, donde tenemos la oportunidad de trabajar mucho más en la curaduría. ¿A qué me refiero? Cuando entres vas a ver que las sinopsis y descripciones están mucho más elaboradas, que hay mucha más información. Además estamos incluyendo videos con especialistas contándote aspectos súper particulares de las películas. Entonces no sólo es entrar y ver una película de terror, sino meterte en un mundo donde se contacta con gente, donde se genera comunidad, conversación entre las distintas personas y la idea de pertenencia. Y desde nuestro lado, el tener la posibilidad de preguntarle al fan y apuntar a lo que este quiere”.

-Uno de los aspectos que más se le critica a Netflix, así como a sus competidoras más cercanas, es lo arbitrario de sus clasificaciones y lo impreciso de sus algoritmos. Si bien aquí todas las películas pertenecen a un mismo espectro, ¿cómo resolver que esto no ocurra en cuanto a subgéneros, temáticas y las categorías en las que está dividida la plataforma?

SM: “Bueno, el primer paso es estar al lado de Edna y su equipo, que saben mucho y que te ayudan a decir ‘Esta película pertenece a tal subgénero, esta película está bien ubicada aquí’. Pero lo segundo es escuchar lo que te dicen los usuarios, entonces esto consiste en estar dispuesto a corregir, cambiar, aprender y ordenar. La idea es que la experiencia sea lo más satisfactoria y placentera para el usuario”.

-Otro punto que se le cuestiona a Netflix es la manera en que su catálogo se atomiza, muchos de sus títulos permanecen semi-ocultos y uno llega a ellos más por accidente que de manera consciente. En estos momentos la selección de Purga aún es fácil de abordar, pero ¿cómo se le dará su espacio y su promoción a cada película cuándo esta aumente?

SM: “Es una pregunta difícil de responder porque con lo que acabo de decir, acerca de seguir aprendiendo, uno parte de supuestos. Después la realidad va por otro lado y nosotros vamos a estar muy atentos a esa realidad para ir cambiando y mejorando. Pero en principio, lo que vemos es que justamente el estar en una plataforma vertical enfocada en un sólo género te permite un montón de cosas que una plataforma como Netflix no. Y, vaya, no lo digo como crítica, sólo digo que son necesidades distintas. Nuestro enfoque no está puesto en la cantidad de clicks que tiene una película, que es como funcionan los algoritmos de Netflix, entonces tenemos la capacidad de crear herramientas con las cuales los usuarios puedan ver lo que sugieren otros usuarios, donde las posibilidades de entrada al catálogo sean por distintos puntos de acceso que no permitan que suceda que, si no leíste una review o alguien te dijo, no te enteras que existe tal película.

Obviamente vamos a estar promocionando nuestros estrenos, todos los meses vamos a estar agregando películas al catálogo, incluyendo películas que se han exhibido en las distintas ediciones de Macabro; el que está en este momento es el inicial con cincuenta títulos, a partir de este mes ya empieza a crecer, y todo el tiempo vamos a estar recomendando. En muchos casos, siendo un experto el que te diga  ‘Pasa por aquí, mira esto después de esto otro, presta atención a este detalle de esta película’. Creo que tenemos esa posibilidad y la vamos a explotar”.

purga-thirst

Thirst de Chan-Wook Park

-Por tu experiencia dirigiendo un festival especializado, ¿cuál consideras que sea hoy día la relación del público mexicano con el cine de terror? Por una parte es común ver publicadas las estadísticas que demuestran que anualmente es el género que más se consume en el país. Sin embargo, estos mismos análisis siempre arrojan que el espectador promedio consume indistintamente y sin mucho discernimiento: lo mismo ve un blockbuster como Annabelle 2, que toda esa oferta netamente de botadero que aquí se nos vende como producciones de lujo, pasando por toda esta camada de películas indie vueltas fenómenos de temporada como It Follows o Goodnight Mommy.

ECT: “Estoy de acuerdo. Creo que el problema es que tenemos tanta oferta que el ver cine ya es compulsivo. En vez de decir ‘Escuché de tal película’ o ‘Sé del trabajo de tal director y quiero ver lo que está haciendo ahora’, te llevas una película de calidad y de paso te llevas varias del montón, pero sabemos que eso no tiene mayor chiste. Entonces es ahí donde podemos entrar y hacer la labor de lo que fue el cineclub, que era precisamente formar al público. Si bien todavía existen los cineclubes en la ciudad y en otros estados, siento que ya se perdió su espíritu y la tradición de la interacción”.

-Dentro del consabido tema de la exhibición del cine mexicano, ¿qué papel jugará Purga? ¿Existirá la posibilidad que eventualmente tengan estrenos simultaneos a la sala de cine o que adquieran películas?

ECT: “Definitivamente ya hay un catálogo que está por aprobarse y que incluye cine mexicano, pero quien esté interesado en ofrecer su trabajo, en Purga estamos abiertos. Éste será revisado y de acuerdo a los criterios eventualmente será adquirida. El cine mexicano, así como ocurre en Macabro, será englobado en el cine latinoamericano, no tendrá un espacio ni trato distinto”.

SM: “Ahora, también es cierto que hacer un estreno en conjunto o incluso hacer producciones propias son cosas que se dan con el tiempo y con los resultados. Es decir, obviamente están entre nuestros planes; a Netflix le llevó más de cinco años estrenar su primera producción propia, entonces en esta etapa estamos enfocados a dar lo mejor de lo que hay para llegar a ser un referente, para que así directores y productores mexicanos o latinoamericanos se interesen en estrenar sus películas en nuestra plataforma. Porque sabemos que éstos buscan primordialmente el estreno en sala comercial; finalmente son cosas que se dan naturalmente cuando un producto es bueno”.

-Como curadora, ¿cuáles consideras que son los títulos con los que uno puede animarse para suscribirse e iniciar en Purga?

ECT: “Los muy clavados van a encontrar películas como Thirst, de un director de culto como lo es Park Chan-wook; y la saga completa de El Aro, la cual los fans saben qué significan esas películas y su importancia, porque además no son los remakes gringos. Aquellos que apenas están adentrándose al género podrán encontrar [REC] y las dos partes de El Descenso. Para los que les gusta lo más arty, sin duda la recomendación es Repulsión de Roman Polanski. Y claro, ¡tenemos a Troma!”

Conoce Purga y suscríbete aquí: http://purga.tv

purga-el-descenso